PROFESSIONAL DESCRIPTION


Film - TV / Web Digital Content Creator (Director, Writer and Producer) with 20 years of experience in Media, audiovisual and advertising industry has completed over 200 projects of communication and entertainment, worked in movies and telefilms, TV serials, TV shows, documentaries, commercial and music video clips in Latin America, United States and Europe. Currently partner of the production company RENOVATIO FILMS S.A.S. established in Bogota - Colombia.

Specializes in Digital Content Strategy, Digital Marketing, Film, VOD and TV Production Content for Commercial Spots, Music video clips, Shortfilms, Feature Films and Web / TV Serials, VSFX - 2D/3D and Stop Motion Animation, Mobile Content / Animations for Mobile, New Media Development (Multimedia, Transmedia, E-learning, Videogames), Graphic Design and Concept Illustration


CONTACT:


Mobile: (+52) 55 4006-9798

Email:
filmaxhenriquez@gmail.com

Ciudad de México - México



viernes, 7 de septiembre de 2007

Perfil Profesional de Max Henríquez C.

La carrera de este joven cineasta colombiano inicia desde muy pequeño cuando a la edad de siete años hace su primera audición para televisión en la novela “Loca Pasión” de RTI Televisión, impactado por las cámaras, las luces y el set de grabación, siente un gran interés por la actuación, es así como gracias al apoyo de varios integrantes de su familia Max ingresa al Taller de formación actoral del Teatro Nacional, donde rodeado de renombrados maestros de la dramaturgia latinoamericana aprende el arte de la construcción literaria y técnicas de puesta en escena.
Con el paso de los años, Max va adquiriendo una formación profunda en las artes y la literatura. Gracias a ese conocimiento escribe, dirige y actúa en varias obras de teatro de su escuela, al igual que desarrollar proyectos para otras instituciones que se interesan en su trabajo; sin embargo, un gran cambio llega a la edad de doce años cuando su padre le regala una videocámara casera con la cual Max comienza a grabar todas las reuniones y paseos familiares, allí se da cuenta que la cámara es una excelente herramienta para perpetuar y conservar sus ideas, por lo cual, con algunos recursos a la mano comienza a realizar pequeñas películas donde amigos y familiares colaboran actuando y ejerciendo funciones de producción. También experimenta con animación y FX’s motivado por el trabajo de Ray Harryhausen y Phill Tippet, ya que desde temprana edad es fanático de las B Movies de Ciencia Ficción y Aventura de los sábados en la tarde. Inspirado en películas como La Guerra de las Galaxias, de George Lucas; Encuentros Cercanos del Tercer Tipo, de Steven Spielberg, y todas las obras sarcásticas de terror y fantasía de Tim Burton; Max inicia un proceso creativo donde la animación, la ilustración de comics y la escritura de historias no convencionales para el medio en América Latina juegan un papel importante en el desarrollo de sus proyectos personales, aun en contra de las exigencias y condiciones de la industria del cine y televisión local que se centra en la producción de telenovelas e informativos.
Al encontrarse con esta nueva pasión por el cine, Max ya, en plena adolescencia, ingresa al servicio militar de su país y allí desarrolla videos informativos y actividades comunitarias para La Policía Nacional, El Ministerio de Seguridad Social y la Presidencia de la República, donde sensibiliza su labor como comunicador y le permite tener una visión más amplia del trabajo profesional del realizador audiovisual; empeñado en continuar por el camino de las artes visuales, visita por largas temporadas los parques Disney y los estudios Universal y MGM de Orlando - Florida, donde se contagia con mayor fuerza por hacer cine fantástico y animado, al retornar a su país busca el apoyo económico para estudiar en una prestigiosa escuela de cine en Estados Unidos, pero la situación financiera y la conmoción política y económica que vive Colombia por los años noventa le cierran la posibilidad de buscar su sueño en Hollywood, un periodo de su vida que definiría como: “Este es el camino que al principio se me presenta como el más difícil, pero al final del viaje demostraré que será el más satisfactorio por lo que habré luchado y logrado…”
Convencido de sus posibilidades y su talento como realizador audiovisual busca trabajo en el medio a través de su tio Bernardo Romero Pereiro, quien lo ubica en el departamento de producción de los Estudios RCN de Colombia como pasante no remunerado, allí aprende al lado de reconocidos directores de telenovelas y teleseries la forma de desarrollar profesionalmente el oficio del director y el productor, pero es con el director Oscar Azula, al que considera su primer mentor en el cine, con el que aprende las bases en técnica cinematográfica, después de haber colaborado como asistente de dirección y productor de campo en varios comerciales, videoclips musicales y eventos especiales, llega el momento en que Max decide obtener su titulo como realizador, lo cual lo lleva a la Fundación Lumière, una prestigiosa escuela de cine y televisión local dirigida por Pepe Sánchez, famoso por haber producido la novela colombiana “Café” con Aroma de Mujer, y quien a la vez es uno de sus maestros desde la época de practicante en los Estudios RCN.

Mientras Max estudiaba para prepararse como director y productor participó en varios concursos y festivales nacionales donde recibió excelentes comentarios de la crítica local y donde tuvo el honor de exponer parte de su trabajo en El Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAM) y las facultades de comunicación social de varias universidades del país. Durante dos años desarrolló varias propuestas audiovisuales con las cuales fue ganando mayor reconocimiento y apoyo, a la vez de ser convocado por varias instituciones de formación en arte dramático para dictar la cátedra de literatura y producción audiovisual. En el año dos mil, se le presentó una oportunidad que siempre había soñado, ingresó al programa de Workshops prácticos en producción audiovisual para niños y dibujos animados en Disney Institute Lake Buena Vista Studios, conocimiento que aplicó para crear su propia empresa en el desarrollo de todo tipo de productos audiovisuales, series y películas animadas, comerciales y piezas publicitarias para compañías en Estados Unidos y Colombia.

Actualmente, y tras haber desarrollado diversos talleres y especializaciones a nivel internacional, como el de Dirección de Actores en La Escuela Internacional de Cine y TV EICTV de San Antonio de los Baños - Cuba , Max es uno de los jóvenes productores y directores de la nueva ola del entretenimiento en Colombia quienes han impulsado el renacimiento de las artes visuales en el país. Gracias a ello, un gran grupo de colaboradores y colegas trabajan de la mano de Max en el desarrollo de nuevos proyectos televisivos y cinematográficos que lleguen competitivamente al mercado internacional y que satisfagan de una manera novedosa e interesante las necesidades de un público cada día más exigente.

Recopilaciones de Prensa:
ADRIANA M. AMAYA
Noticiero Colombiano Hispano / Spanish - Language Weekly Newspaper

Edición Diciembre 2000 / 108 Westfield Ave., Elizabeth, New Jersey 07208
Revista Control TV / Cromos (Colombia - Edición Noviembre de 1999)

No hay comentarios: